Preguntas Frecuentes
Antes que nada, se recomienda consultar la hoja de seguridad de todos los productos. Para una correcta aplicación de la membrana la superficie debe estar firme, seca y libre de polvo o cualquier material que pueda actuar como desmoldante.
Preparar la superficie y siempre aplicar una imprimación (pintura o emulsión asfáltica) en una o dos manos dependiendo de la superficie.
Esto dependerá de la superficie a impermeabilizar. Si es una terraza transitable, recomendamos una membrana con recubrimiento de geotextil. En cambio, si es una terraza de poco tránsito o no transitada, la solución ideal es la membrana aluminizada o una membrana coloreada.
Si la terminación de la terraza va a ser con piso cerámico, impermeabilizar con una membrana para “bajo piso” o “bajo solado”. Son membranas asfálticas sin recubrimiento que ayuda a una mejor adherencia. Este tipo de membrana no debe quedar expuesta a la intemperie ni a los rayos UV.
Hay tres pasos fundamentales que se deben respetar en cualquier impermeabilización: 1) imprimación; 2) impermeabilización; 3) terminación, indispensable para garantizar el éxito del sistema y depende del tipo de membrana. En el caso de las membranas aluminizadas, la terminación se realiza con la pintura aluminizada para cubrir y PROTEGER el asfalto expuesto (las juntas entre los paños, los extremos de los rollos, roturas del aluminio durante la aplicación, etc). El asfalto no debe quedar expuesto a los rayos UV.
Siempre se sugiere que la colocación de membranas asfálticas la realice un aplicador especialista, ya que requiere de un conocimiento técnico y de la manipulación de varias herramientas.
En weber megaflex contamos con membranas autoadhesivas que no requieren de un alto conocimiento técnico y se aplican en frío sin necesidad de manipular una garrafa o un soplete. Simplemente, aplicás la imprimación SIN EXCEPCIÓN, y luego pegás la membrana. Ver hoja técnica de producto.