Líder en soluciones para la construcción.

Pabellón y Faro del Bicentenario

por Jorge Denis, Redacción MetroWeber / Iván Castañeda, Alejandro Cohen, Cristián Nanzer, Inés Saal, Juan Salassa, Carlos Laarson y Esteban D´Aversa -

Una torre que ya es un ícono y un espacio para la cultura se inserta en un parque que bordea el tejido urbano.

El Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba exhibe oficialmente desde el año 2014 una intervención arquitectónica que ha logrado impactar, no sólo por su propuesta singular, sino por su relación dinámica con la ciudad. Constituido en un nuevo hito de referencia urbana, se ha agregado como remate del recorrido llamado “la media legua de oro”, donde se encuentran los centros culturales más importantes de la provincia y que abarca aproximadamente 2.500 metros entre la histórica Plaza San Martín y el Parque. Esta obra, que desafía los bordes entre paisaje y arquitectura, se encuentra sobre un sector del límite norte del Parque Sarmiento (diseñado en el siglo XIX por el célebre arquitecto Carlos Thays), más precisamente sobre la Avenida Poeta Lugones, entre el Museo Caraffa, el Museo de Ciencias Naturales de Córdoba y el Rosedal, y está conformada por el Centro de Interpretación del Bicentenario, el Archivo Histórico Provincial y un cine-auditorio.

Como criterio proyectual fundamental sobresale la voluntad de enlazar la estructura como elemento que constituya la expresión arquitectónica. Con esto se enlaza la operación que se hizo con el suelo artificial que coloniza una barranca de 6,50 m de diferencia entre la avenida y el parque. Alejandro Cohen señala “La plaza –que llamamos ´plataforma de acontecimientos´– y el acceso al Parque Sarmiento, fueron las invariantes que le dieron el sentido urbano y paisajístico al proyecto”.

Lo primordial ha sido darle un acceso articulador de escala urbana al parque, si bien el concurso sólamente pedía “un edificio” en el sentido más ortodoxo de la palabra. El mayor acierto ha sido, entonces, cumplir con las bases a la vez que se configuraba un espacio público y cívico a través de la manipulación del espesor y pliegues del techo. El espacio resultante es felizmente indeterminado, porque no hay un programa de usos específico para la plaza.

En el poco tiempo que lleva inaugurada la obra, no ha pasado un sólo día desapercibida para la gente que se apropia de ella, utilizándola intensivamente gracias a la oferta cultural que se sostiene dentro de esas estructuras tan vanguardistas. Esteban D´Aversa

La obra

Un gigantesco plano de hormigón ondulado de 63 m por 67 m es el elemento principal que oficia de gran plaza seca de libre acceso. Debajo de ella se ubica el programa de usos completo: la sala de exposiciones del centro cultural, el auditorio y el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, además de los núcleos técnicos y de servicio.

La operación proyectual consistió en reemplazar una porción de tierra de la barranca, en forma de cuña, por el edificio propuesto. El techo transitable posee un hueco que comunica visualmente la superficie pública con un patio interior del edificio.

La plaza -que llamamos ´plataforma de acontecimientos´- y el acceso al Parque Sarmiento fueron las invariantes que le dieron sentido urbano y paisajístico al proyecto. Alejandro Cohen
El hueco vincula vertical e incluso horizontalmente, la exterioridad de la plaza proyectada hacia la interioridad del edificio soterrado, lo que provoca una invasión de luz natural y la generación de múltiples perspectivas dinámicas. Cristián Nánzer

En tres perímetros del proyecto se encuentran patios soterrados que confieren iluminación natural y sirven de áreas de expansión, servicio y estacionamientos. Los bordes de estos patios se materializan con muros escalonados de gaviones que contienen en talud los empujes de la tierra socavada.

El faro

Desde varios kilómetros de distancia la pieza referencial llamada “el Faro del Bicentenario” señala la existencia del Centro Cultural Córdoba. Se trata de una gran columna de hormigón de planta elíptica que asciende helicoidalmente, rotando sobre su eje, hasta casi los 90 m de altura, coronando a la pieza un mástil que lleva la altura total a 102 m.

La geometría de la torre, gracias a su forma ahusada y torsionada, logra una rica multiplicidad de percepciones de la misma según la incidencia de la luz y la distancia desde donde se la observe. Juan Salassa

La cubierta

En un sector del parque que había sido rellenado hace más de 70 años y que se encontraba loteado y alambrado, los autores crearon una topografía artificial que logró recuperarlo y convertirlo en una novedosa propuesta que oficia de articulador entre el tejido urbano y el Parque Sarmiento. Quintaesencia de la obra, la cubierta transitable del Pabellón del Bicentenario y sus curvas fueron variando desde su concepción para el concurso de 2010 hasta la obra.

Se arribó al uso de materiales corrientes para la plaza, comunes a cualquier vereda y muy sencillos para materializar los escalones y las rampas necesarias. Inés Saal

FICHA TECNICA

Autores: Arqs. Iván Castañeda / Alejandro Cohen / Cristián Nanzer / Inés Saal / Juan Salassa / Santiago Tissot.

Colaboradores: Arqs. Verónica Niedfeld y Gabriela Soto

Estructura: Arqs. Rosendo Dantas y María Edel Ruata

Construcción: AMG-REGAM

Superficie: Superficie cubierta: 6.170m2

Ubicación: Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina

Fotografía: Gonzalo Viramonte

Año: 2014

Paisaje: Arq. Virginia Piñero

Acústica y luminotecnia: Arq. Carlos Zoppi y Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (CIAL-FAUD–UNC)