El Premio Nacional ADUS es organizado por Saint-Gobain y FADEA (Federación de Entidades de Arquitectos) desde 2013, con el objetivo de destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable. Bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general, este premio destaca el trabajo de estudiantes, profesionales y organismos comprometidos con la sustentabilidad en arquitectura y diseño urbano.
La convocatoria se divide en dos categorías con sus respectivas competencias para Profesionales, Organismos y/o Instituciones y Estudiantes.
- Arquitectura: obras y proyectos de todo tipo y superficie, doméstico o de gran escala y complejidad -como por ejemplo vivienda individual, vivienda colectiva, edificios para la salud, edificios para educación, edificios para el esparcimiento, edificios deportivos, comerciales, entre otros-.
- Urbanismo: obras y proyectos con una superficie mínima de intervención -pisada del terreno- de 5000 m2 o intervenciones de menor escala que incluyan espacios urbanos adyacentes de carácter público.
TERCERA EDICIÓN
La tercera edición del certamen fue realizada en 2017 con más de 140 postulaciones de todo el país.
Premio: Categoría Arquitectura, Institucional, Obra | Proyecto Popa, Isla Maciel
Institución: Fundación Isla Maciel.
Autores: Arq. Roberto Frangella, Arq. Roberto Colombo, Arq. Luciano Dimaio, Arq. Claudio Abel Freda, Arq. Marcela Carolina Franco, Arq. María Alicia Busso, Arq. Gastón Noriega.
Colaboradores: Arq. Luis Castro, Francisco Olveira, Florencia Blanco, Leticia Escarra, Lucía Frangella, Néstor Callegari.
Premio: Categoría Arquitectura, Profesionales, Proyecto | Naturalis
Autor: Arq. Fernando José Fleitas.
Colaboradores: Arqs. Matías Taborda, Gerardo Esteche, Marcela Gadea (proyecto); lng. Luis Francisconi, Arq. Jorge Celano (estructuras); Arq. María José Barrandeguy, Alexis Kusy, José Luís Benedetti, Josías Grade y Guido Godoy (documentación técnica); Esteban Millán (maqueta).
Premio: Categoría Arquitectura, Estudiantes, Proyecto | Reinterpretación del Habitar Wichí, Plan de Desarrollo Integral Comunidad Las Llanas.
Institución: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Córdoba.
Autores: Ariel Álvarez Cueto, Rodrigo Carnero Vidal, Tomás Guille.
Profesores: Adolfo Mondejar, Macerla Villarino.
Premio: Categoría Diseño Urbano, Profesionales, Obra | Father Collins Park
Autores: Arqs. Fernando Abelleyro y Mauro Romero.
Colaboradores: AR.ARO lreland: Abelleyro • Romero; Magahy and Company -MCO- Ltd. (project manager); Kerrigan Sheanon Newman (agrimensura); Cunnane Sutton Reynolds (paisajismo).
Equipo: P. Vidal Hahn, H. Martínez, M. Mazza, S. Uberti, P. lago, P. Pérez, D. Menta, P. Ceriani, R. Monaji, A. Romero, A. Romero, B. Basilio, J. Rosa, M. Norris, C. Pérez.
Premio: Categoría Diseño Urbano, Institucional, Proyecto | Parque Hídrico de Quilmes
Organismo / Institución: Dirección Nacional de Arquitectura, Subsecretaría de Obras Públicas, Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda, Presidencia de la Nación.
Autores: Arq. Jorge Sábato (Subsecretario de Obras Públicas de la Nación); Dr. Arq. Emiliano Cruz Michelena (Director Nacional de Arquitectura).
Coordinadora de Paisajes Hídricos: Arq. Estela Iglesias Viarenghi.
Presupuestos: MO Jorge Sozzi.
Colaboradores: LPDP A. Burgin; LPDP R. Seijas; LPDP S. Artacho; LPDP V. Micou; LPDP J. Hernández; LPDP G. Lozada; Arq. M. Vallespir; Arq. F. Briasco; Arq. F. Maggiolo; Arq. L. Cassullo; Arq. H. Rosenzveig.
Premio: Categoría Diseño Urbano, Estudiantes, Proyecto | Habana Puerto de Comidas
Institución: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño.
Autor: Gonzalo Nicolau.
Cátedra: Arquitectura 6A; Profesor Titular: Arq. Alejandro Cohen; Profesores Adjuntos: Arqs: A. Baulina, C. Nanzer y M. Fiorito; Profesor Asistente: Arq. C. Cornaglia; Profesor Asesor: Arq. F. Diaz Terreno.