Premio ADUS – Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables - Segunda Edición

El Premio Nacional ADUS es organizado por Saint-Gobain y FADEA  (Federación de Entidades de Arquitectos) desde 2013, con el objetivo de destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable. Bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en ge­neral, este premio destaca el trabajo de estudiantes, profesionales y organismos comprometidos con la sustentabilidad en arquitectura y diseño urbano.

La convocatoria se divide en dos categorías con sus respectivas competencias para Profesionales, Organismos y/o Instituciones y Estudiantes.

- Arquitectura: obras y proyectos de todo tipo y superficie, doméstico o de gran escala y complejidad -como por ejemplo vivienda individual, vivienda colectiva, edificios para la salud, edificios para educación, edificios para el esparcimiento, edificios deportivos, comerciales, entre otros-.

- Urbanismo: obras y proyectos con una superficie mínima de intervención -pisada del terreno- de 5000 m2 o intervenciones de menor escala que incluyan espacios urbanos adyacentes de carácter público.

SEGUNDA EDICIÓN
En la edición del certamen en 2015 participaron 50 proyectos.

Premio: Categoría Obra de arquitectura profesionales | Casa Scout

BAAG Arquitectos. Arqs. Griselda Balian, Gabriel Monteleone, Gaston Noriega, Maria Emilia

Porcelli.

Fotos: Federico Kulekdjian.
 

Premio: Categoría Obra urbana profesionales | Parque Central de Mendoza

Autores: Arqs. Daniel Becker, Claudio Ferrari y Arq. Oscar Fuentes. Paisajismo: Ing. Agrónoma

Marcela Caratozzolo. Diseño gráfico: Estudio García Balza (Roberto García Balza y Marcela

González). Estudio Carrere Dobal (Horacio Dobal y Juan Carrere). Computación gráfica: Arqs.

Santiago Garay y Lourdes Yara de Saravia; Máximo Garrone. Iluminación: Phillips Argentina S.A.

Inst. sanitarias: Ing. Julio Blanco. Estructuras: Triaxis S.R.L. (Ingeniero Alejandro Berri). Mobiliario:

Estudio Cabeza. Juegos infantiles: Juegos Naturales S.A. Teoría: Arq. Graciela Silvestri. Equipo

de proyecto: Arqs. Mariela Casaprima, Federico Craig, Pablo Eiroa, Elena Leguía, Pedro Mindan,

Juan Moujan, Jorge Peralta y Carolina Tazedjian. Y Marcelo Del Gizzo, José María Gastaldo,

María Celia González, Lorena Guillén Vaschetti, Mariana Ibañez, Gisella Marco, Martín Ozuna,

Juan Ignacio Peirano, Soledad Perna, Luciano Petrosini, Natalia Reichler, María Eugenia Seligra,

Mariana Zolowski.

Fotos: Arq. Claudio Ferrari.

Premio: Categoría Proyecto urbano profesionales | Escuela Siglo XXI

Arqs. Mariano González Moreno, Ana Paula Saccone, Sebastián Batarev y Pablo Villordo.

Asesores de estructura: Ing. Alberto Fainstein Asesores de instalaciones sanitarias: Arq Jorge Labonia

y Asoc. Asesores de Instalaciones eléctricas: Ing. Marcelo Alignani Asesores De instalaciones

Termomecánicas: Ing. Carlos Grinberg Asesores de cómputo y presupuesto: Arq. Federico Fricia

Premio: Categoría Proyecto de arquitectura profesionales | Módulo de vivienda social

Estudio XhARA: Arq. Joaquín Trillo, Delfina Trillo, Damián Ariel Gonzalez.