Premio ADUS – Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables- Primera Edición

El Premio Nacional ADUS es organizado por Saint-Gobain y FADEA  (Federación de Entidades de Arquitectos) desde 2013, con el objetivo de destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable. Bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en ge­neral, este premio destaca el trabajo de estudiantes, profesionales y organismos comprometidos con la sustentabilidad en arquitectura y diseño urbano.

La convocatoria se divide en dos categorías con sus respectivas competencias para Profesionales, Organismos y/o Instituciones y Estudiantes.

- Arquitectura: obras y proyectos de todo tipo y superficie, doméstico o de gran escala y complejidad -como por ejemplo vivienda individual, vivienda colectiva, edificios para la salud, edificios para educación, edificios para el esparcimiento, edificios deportivos, comerciales, entre otros-.

- Urbanismo: obras y proyectos con una superficie mínima de intervención -pisada del terreno- de 5000 m2 o intervenciones de menor escala que incluyan espacios urbanos adyacentes de carácter público.

PRIMERA EDICIÓN
En la primera edición del certamen en 2013 participaron 114 proyectos.

Premio: Categoría Obra de arquitectura profesionales | Casa CLF, Villa La Angostura.

Arqs. Francisco Kocourek, Francesc Planas Penadés, Marit Haugen Stabell.

Colaboradores: Arq. Francisco P. Kocourek (construcción), Ing. Julio C. Pacini (cálculo estructural e instalaciones), Marcos Buceta.

Fotos: Estudio BaBO

Premio: Categoría Proyecto de arquitectura profesionales | Casa Muestra - Fundación EcoAndina, San Salvador de Jujuy.

Ings. Michael Sehmsdorf, Max Schimke, Martín Jasper, Arq. Francisco Apa.

Proyectista local: Arq. Jorge Horacio Ramírez. Proyectista solar: Ing. Christoph Müller.
 

Premio: Categoría Proyecto urbano y obra urbana profesionales | Camino de Sirga / Parques ambientales con estaciones de aireación del agua (SEPA), Buenos Aires.

Arq. Carlos Lebrero

Premio: Categoría proyecto urbano y obra urbana profesionales| Club de campo, Córdoba.

Arqs. Matías Dinardi, Diego E. Diberti , Ignacio Imwinkelried, Mariana Scully

Camino de sirga: Arq. Marcelo Lorelli (proyecto urbano); Arq. Christian Sarno (director de equipo); Arqs. Juan Ruarte, Macarena Tomietto, Eduardo Hagopian, Mariela More, Fedora Mora, Anabella Roitman, Tomás Martinez Villerga (equipo de proyecto); Arq. Iliana Mignaqui (directora planificación); Arqs. Daniela Szajnberg, Cristian Cordara, Andrés Maidana, Marisa Giorno (equipo de planificación); Dra. Soc. Gabriela Merlinsky (directora de equipo); Lic. Econ. Begoña Ordoqui, Ing. Juan Carlos Gimenez, Lic. Econ. Federica Brener, Lic. Cienc. Polít. Ezequiel Fernández y Valdivieso, Abog. Juan José Mac Mahon, Lic. Cienc. Polít. Randolph Von Breymann (equipo de economía y gestión), Ing. Olga Vicente (transporte); Ing. Guillermo Castagnino (diseño vial); Arq. Silvana Cappuccio, Dr. Biol. José Dadón (dirección de equipo); Biol. Anais Osio, Ing. Forestal Felipe Sanchez Aravena (equipo de Ambiente); Arq. Horacio Wilder Larrea (Paisaje); Arq. Ezequiel Amarilla, Psic.Soc. Ricardo Stern, Sec. Laura Dorado, Dis.Matías (Rojas Coordinación).

Parques ambientales con estaciones de aireación del agua (SEPA): Arq. Carlos Lebrero, Dr. Ab. Leandro Vergara (dirección); Arq. Marcelo Lorelli (jefe de proyecto); Arq. Christian Sarno (coordinación de proyecto); Arqs. Juan Ruarte, Macarena Tomietto, Fedora Mora, Anabella Roitman, Tomás Vallerga, Dis. Matías Rojas (equipo de Proyecto); Arq. Horacio Wilder Larrea (paisaje); Ings. Carlos Carman, Hugo Schmidt, Felix Yacaruso, Carlos Rodríquez y José Silva Lezama (Ing. hidromecánica); Ing. Guillermo Castagnino (diseño vial); Arq. Fabián Garreta, Gabriel Pirolo (asesoramiento proyecto Bio Ambiental).