El Premio Nacional ADUS es organizado por Saint-Gobain y FADEA (Federación de Entidades de Arquitectos) desde 2013, con el objetivo de destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable. Bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general, este premio destaca el trabajo de estudiantes, profesionales y organismos comprometidos con la sustentabilidad en arquitectura y diseño urbano.
La convocatoria se divide en dos categorías con sus respectivas competencias para Profesionales, Organismos y/o Instituciones y Estudiantes.
- Arquitectura: obras y proyectos de todo tipo y superficie, doméstico o de gran escala y complejidad -como por ejemplo vivienda individual, vivienda colectiva, edificios para la salud, edificios para educación, edificios para el esparcimiento, edificios deportivos, comerciales, entre otros-.
- Urbanismo: obras y proyectos con una superficie mínima de intervención -pisada del terreno- de 5000 m2 o intervenciones de menor escala que incluyan espacios urbanos adyacentes de carácter público.
CUARTA EDICIÓN
El jueves 12 la Abadía de San Benito se vistió de gala, en una noche donde se celebró al diseño, la innovación, la sustentabilidad y la arquitectura. El objetivo fue despedir el 2019 y reconocer a los ganadores del Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentable (ADUS). Es organizado por Saint-Gobain en conjunto con la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y con el apoyo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) con el objetivo de promover la Arquitectura y el Diseño Urbano Sustentable.
Se presentaron más de 140 trabajos, que fueron evaluados por un gran jurado conformado por Mariano Bo (CEO de Saint-Gobain para Argentina, Chile y Perú), Eduardo Bekinschtein (Presidente en ejercicio FADEA al momento de la jura) y los arquitectos por FADEA: Guillermo Pintos (NEA), Nicolás Lindow (NOA), Fernando Carmona (Patagonia), Ian Dutari (por el área Centro), María Isabel Rinaldi (Litoral), Hugo Ponce (Cuyo) y Gabriel Santinelli (Buenos Aires), junto a los asesores Gerardo Montaruli (FADEA), Roberto Busnelli (Saint-Gobain) y Arturo Yep (FPAA). Ellos eligieron a los 3 ganadores nacionales, de esta convocatoria federal que se destacaron por proponer a la sustentabilidad como estrategia de integración.
Premio Nacional de Estudiantes | Biblioteca y Resorvorio de Agua en Valparaíso, Chile.
Estudiante: Martina Gazcón.
Entidad: FADU – Universidad de Buenos Aires. Arquitectura 3 – Taller Sudamérica.
El jurado observa que esta obra resalta por el cuidado del paisaje, donde se valora la combinación de la infraestructura, paisaje, tecnología y visuales, aplicando las tecnologías del sitio y proponiendo un reservorio de agua como reserva de incendio.
Premio Nacional de Diseño Urbano Sustentable | Master Plan Ecoparque Mendoza
Autores: Arq. Guillermo Lesch, Arq. Leticia Alfaro
Entidad: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
En este proyecto, el jurado concluyó que sobre un predio histórico patrimonial se respeta absolutamente el paisaje vegetal existente asegurando así el interés público. Además, la intervención de la arquitectura construida ofrece un programa integral del correcto uso de los materiales y una perfecta adaptabilidad del terreno, destacando el bajo impacto ambiental.
Premio Nacional de Arquitectura Sustentable | Mediateca Municipal y puesta en valor del Centro Cívico de San Francisco, Córdoba.
Autores: Arq. Diego Sabattini, Arq. Federico Gorgerino y Arq. Javier Giogios.
Entidad: Colegio de Arquitectos de Córdoba.
El proyecto sobresale por obtener un potente resultado con una gran austeridad de recursos proyectuales. Sus ventilaciones, orientaciones, aislaciones, son los recursos empleados con precisión y pertinencia para alcanzar una arquitectura púbica de excelencia, que articula la dimensión y escala arquitectónica y urbana.
En esta edición, participaron en ambas categorías Profesionales, Instituciones y Estudiantes. Además se incorporaron Menciones Honoríficas para proyectos que revalorizan la incorporación de pautas y estrategias de carácter sustentable en distintos tipos de trabajos. Todos ponderan la visión del diseño como integrador, involucrado con su entorno, junto a la aplicación de tecnología.
Durante el evento, Mariano Bo, CEO de Saint-Gobain para Argentina, Chile y Perú, afirmó que "En la evaluación de los proyectos presentados se tuvo en cuenta el desarrollo de estrategias viables que reduzcan notoriamente el impacto de la construcción en el medioambiente, que a la vez, incrementen la salud y el confort de los usuarios finales. Nuestro objetivo es instalar tanto en la opinión pública como en los arquitectos, el paradigma de que el diseño y la arquitectura deben llevar implícitamente bio habitabilidad”. Además, Eduardo Bekinschtein, Presidente en ejercicio FADEA al momento de la jura, agregó "en la actualidad, se buscan proyectos que minimicen el impacto de la construcción tanto en obras nuevas como en remodelaciones y que prioricen las estrategias de sustentabilidad en el uso de los materiales y tecnologías aplicadas. Además creemos importante resaltar aquellos proyectos que nos hagan reflexionar sobre la arquitectura como la herramienta fundamental para llegar a la creación de ciudades sustentables”.
Las autoridades de cada entidad fueron los encargados de entregar los premios, que consistieron en dos viajes a Londres para asistir a la Feria FUTUREBUILD 2020, que se realiza en la ciudad de Londres, Reino Unido, durante el mes de marzo. Mientras que el ganador de la categoría Estudiantes, obtuvo una orden de compra de $10.000.-