

Parque urbano "Inundable"
PARQUE URBANO ’INUNDABLE’ DE LA DEMOCRACIA, RESISTENCIA, CHACO.
Autor: Arq. Adrián Prieto Piragine (ARQOM©). | Colaboradores: Arqs. María Celeste Carrio y Alejandro
Este parque estará ubicado en el área Norte de Resistencia en un predio de 22 hectáreas situado sobre la Av. Sarmiento, acceso principal de la ciudad. Presenta como características un amplio frente sobre el río Paraná y el estar atravesada por el río Negro, cuya cuenca inferior se desarrolla en gran parte dentro de esta área. La alta incidencia de las inundaciones urbanas se debe a la falta de mantenimiento de las estructuras existentes, la elevada carga de basura, sedimentos en la obstrucción del escurrimiento; y el crecimiento de la impermeabilidad de las superficies por el avance de las construcciones. Con esta propuesta paisajística se propone redefinir los espacios de recreación de las ciudades en áreas de riesgo hídrico, abordando alternativas más eficientes y auto-sostenibles, acondicionadas a las particularidades del sitio, promoviendo la conservación del hábitat natural y el fomento del desarrollo de actividades culturales, recreativas y de esparcimiento. Entendiendo los problemas como posibilidades, el parque se caracteriza por no inhibir la posibilidad de inundación, el que puede usarse inclusive en esos casos. Un nodo vivo entregado a dominio público de diseño atemporal e imagen fuerte, simplicidad y racionalidad, aportando versatilidad de implantación y uso en el tiempo.
Tal como su nombre lo indica, el parque aspira a constituirse como un lugar de encuentro, intercambio y socialización en un punto de vital importancia para la ciudad chaqueña, que conecta la naturaleza y la ciudad, tratando de resolver la integración de las diferentes áreas actualmente segregadas.
Se propone una intervención respetuosa de las condiciones hídricas y paisajísticas preexistentes, así como la recuperación de situaciones ambientales originales, perdidas por el impacto de la urbanización.
La intervención está suspendida sobre el terreno natural y las obras propuestas son construcciones palafíticas que presentan una mínima huella sobre la topografía. Esto permite el libre escurrimiento de aguas durante las inundaciones y que la absorción en las distintas áreas de actividades y circulaciones, se da a través de materiales permeables. Como estrategia de sostenibilidad y mantenimiento (durante el proceso y su vida útil), se propone un estacionamiento bajo la plaza cívica y concesionar los módulos de servicios, propuestas que harán al parque auto-sostenible en el tiempo (modelo de gerenciamiento de centros urbanos).