Weber Argentina

Parque con autosuficiencia energética

FATHER COLLINS PARK, DUBLIN, IRLANDA.
 

Autores: Arqs. Fernando Abelleyro y Mauro Romero. | Colaboradores: AR.ARO lreland: Abelleyro • Romero; Magahy and Company -MCO- Ltd. (project manager); Kerrigan Sheanon Newman (agrimensura); Cunnane Sutton Reynolds (paisajismo). | Equipo: P. Vidal Hahn, H. Martínez, M. Mazza, S. Uberti, P. lago, P. Pérez, D. Menta, P. Ceriani, R. Monaji, A. Romero, A. Romero, B. Basilio, J. Rosa, M. Norris, C. Pérez.

En 2003 el proyecto resultó ganador de un concurso internacional organizado por Dublin City Councyl, Parks and Landscapes Division entre 43 trabajos entregados por equipos de distintos países.

El diseño propone una serie de soluciones para la auto-sustentabilidad del parque, incluyendo 5 molinos de viento, los cuales proveen energía renovable para la iluminación, sistemas de bombeo de agua, vestuarios y áreas de mantenimiento.

La intención del diseño fue promover la autosuficiencia energética, incrementando la consciencia pública sobre el uso de recursos renovables e impulsando a la ciudad de Dublín como pionera en la construcción de espacios públicos autosustentables.

El proyecto incluyó el tratamiento y reciclado de aguas superficiales mediante fuentes, aireadores y lagunas de estabilización y absorción, el uso de especies vegetales nativas, la protección de arboledas y arbustos existentes, la creación de caminos ecológicos y la provisión de ciclovías conectadas con la nueva estación de trenes, inaugurada en 2010. La propuesta integra soluciones de generación de energía sustentable y el ahorro de un recurso clave para la humanidad como es el agua. Para ello, se desarrolló y proyectó específicamente una serie de lagunas estabilizadoras interconectadas con el lago principal que tienen como función recoger los desagües pluviales de los campos deportivos y regular los niveles de todos ellos para mantener un nivel constante y evitar el consumo de agua potable. El diseño también previó la naturalización del lago regulando su profundidad y un adecuado manto de arcillas permiten la biodiversidad de su flora y fauna. La materialidad propuesta sigue el mismo criterio de economía de recursos y sustentabilidad en el tiempo. Para resolver la mayoría de las construcciones se utilizaron solo dos materiales; hormigón y acero galvanizado, ambos caracterizados por su elevada vida útil y bajo costo de mantenimiento. Siguiendo el mismo criterio, el proyecto contempló minimizar los traslados de tierra, producto de los movimientos de suelo realizados para crear el espejo de agua, y se aprovechó el sobrante para realizar el anfiteatro, proyectado como un gran talud de tierra, cuya pendiente rodea al escenario flotante, y se convierte en una amplia tribuna verde. Esta solución resultó en una importante economía no sólo de recursos monetarios sino también de costo energético, evitando el consumo petróleo y la emisión de gases derivado del transporte de tierra.

La construcción del Father Collins Park comenzó en septiembre del 2007, con un presupuesto de 20 millones de euros, fue entregado en el plazo previsto por la licitación y dentro del presupuesto asignado. Su inauguración se realizó el 27 de mayo del 2009 y desde entonces Father Collins Park es un importante recurso para los¡ habitantes de Clongriffin y Belmayne, asegurándoles el acceso a espacios públicos verdes y a todas sus actividades e instalaciones.