En Colegiales, en una zona de código R2b1 dentro de la Ciudad de Buenos Aires, zona caracterizada por la baja densidad de su tejido residencial y su fuerte carácter barrial, se implanta este edificio entre medianeras de vivienda multifamiliar.


Una alternativa a los balcones



Agotando la capacidad constructiva generada por las normas de tejido, el edificio consta de ocho departamentos, uno que da al frente que contiene cuatro departamentos de 2 ambientes y otro que da al contra frente con cuatro departamentos de 3 ambientes.
Con el fin de respetar el perfil urbano del contexto inmediato y dar espacio al crecimiento de un tilo existente de gran porte situado en la vereda, se retira la fachada principal 2 metros de la línea municipal, generando de esta forma un atrio de acceso, privado, desde el cual se accede al conjunto. A partir del primer piso, el edificio se estructura en dos bloques separados por un patio central -donde se encuentran las circulaciones verticales y horizontales de uso común- sobre el que balconea una pasarela.
Las dimensiones del patio central aseguran la correcta iluminación de las unidades y al mismo tiempo brindan la privacidad necesaria.
Es en esta articulación de los vacíos que la relectura del código permite recursos interesantes a nivel espacial: se proponen galerías laterales pasantes en los departamentos, y no balcones al frente. Eso permite agrandar las expansiones y generar un frente nuevo de carpintería (tercera fachada interior) que garantiza una óptima iluminación y agranda visual y ambientalmente el espacio del estar-comedor. También remite, a nivel tipológico, a los patios laterales contra medianera existentes y definitorios de las casas chorizo, muy abundantes en el barrio.