Conocé los ganadores de la 5ta edición internacional de los Premios Adus Saint-Gobain

 Junto con la asociación de Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA)

Organizado por Saint-Gobain desde 2013, el Premio ADUS tiene por objetivo destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable bajo la premisa de que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general. El premio destaca el trabajo de estudiantes, profesionales y organismos comprometidos con la sustentabilidad en arquitectura y diseño urbano.

Como habitualmente, en asociación con diversas instituciones profesionales de arquitectos como fueron la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), para su quinta y más reciente edición participaron por primera vez en simultaneo los países Argentina, Chile, Perú y Uruguay junto a la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).

La convocatoria se divide en dos categorías con sus respectivas competencias para profesionales, organismos y/o instituciones y estudiantes: Arquitectura y Diseño Urbano.

El premio Adus Saint-Gobain tiene también por propósito ser una contribución para el debate y la presentación de soluciones específicas para el diseño urbano y arquitectónico en nuestro continente.

La edición 2021, en términos de arquitectura, tanto profesionales como estudiantes tuvieron buena participación con grandes proyectos. En sus propuestas, las prácticas de la buena arquitectura sustentable reverberan y se mixturan con modos proyectuales atemporales; con recursos y demandas de montajes, mixturas tecnológicas y adaptabilidades propias de este tiempo; con las singularidades locales y regionales.

Los asesores arquitectos Roberto Busnelli e Ian Dutari y los coordinadores del premio Hernán Bisman y María Marta López, se reunieron con el jurado integrado por los arquitectos Gerardo Montaruli, en representación de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA); Mariano Bó, por la empresa Saint-Gobain; la peruana Sandra Barclay, la argentina Ana Paula Saccone, el uruguayo Diego Capandeguy y Jorge Jáuregui y determinaron los premiados de manera unánime. Los grandes premios se los llevaron:

  • Categoría: Gran Premio Internacional de Arquitectura Sustentable
  • Proyecto ganador: Conjunto de viviendas en Granadero Baigorria, Santa Fé, Argentina.
  • Autores: Tomás Balparda y Fernando Brunel.
  • Colaboradores: Gerónimo Galli, Romina Manzoco, Verónica Morente, Eugenia Bolla, Cecilia Cava, Romina Pereira, Gabriel Stivala, Pablo Taberna, Joaquín Lo Celso.
  • Categoría: Gran Premio Internacional de Diseño Urbano Sustentable
  • Proyecto ganador: Parque Estancos de Sal. Recuperación del Borde del Río Rímac y su Paisaje Urbano Fluvial. Lima, Perú.
  • Autores: Luis Martín Bodgdanovich, Susana López Varela, Pedro Mendoza Avila, Karen Canaza Apaza, Abigail Rivera Blas y Claudia Calenzani Bravo.
  • Colaboradores: Nadia Cabrera Salazar, María Virginia Areche, Fiorella Guillén Hurtado y Mariana Torres Olivera.
  • Institución: PROLIMA – Municipalidad Metropolitana de Lima

Para más información sobre la 5ta edición internacional, visitá premioadus.saint-gobain.com.ar.

Saint-Gobain es la marca líder a nivel global en el desarrollo y comercialización de materiales para la construcción. Sus marcas Weber, Isover, Megaflex, Placo y Tuyango son pioneras en morteros premezclados, aislamientos sustentables, membranas asfálticas, pinturas impermeables, sistemas de impermeabilización, placas de yeso, revoques interiores, entre otros. Para más información, ingresar a www.saint-gobain.ar/es

PLAZA CULTURAL DE LA DANZA. LIRCAY, PERÚ. Autores: Isabel del Pilar Loredo Pecho y Juan José Quiun Montes arquitectos. Colaboradores: Francis André Torres Sarmiento, Yasmín Alessandra Jasahui Ocampo, Josué Aaron Miranda Ramos.